Ante la situación en el sector de la arquitectura que desde 2008, en un marco de crisis, se ha visto agravada hasta alcanzar desorbitados niveles de paro, muchos arquitectos optaron por:
- la vía de la docencia, tanto en institutos como en universidades,
- de la investigación, a través de programas de doctorado,
- o de la especialización profesional a través de másters.
Desde el Sindicato de Arquitectos entendemos que los recortes en la educación pública a los que venimos asistiendo en los últimos meses, y especialmente los promulgados por el Real Decreto 14/2012, además de implicar la pérdida de una educación pública de calidad que ha permitido la formación de gran parte de los profesionales de nuestro sector, suponen un duro golpe para la situación laboral de muchos de ellos.
Por un lado, la subida de tasas en los estudios de post-grado (Art 5. Modificación del Art 81.3 Ley Orgánica 6/2001), que lleva al alumnado a cubrir entre el 40% y el 50% del coste de estos, en la primera matrícula, y de entre el 65% y el 75% en las posteriores, unida a la reducción de becas, dificulta la, ya de partida precaria, situación de la investigación en Arquitectura. Por otro lado, esta desorbitada subida, que según algunos estudios puede llegar al 197% del precio actual, cierra simultáneamente dos de las salidas por las que algunos/as arquitectos/as había optado, la investigación (doctorados y masters de investigación) y la especialización (masters profesionales).
Por otro lado el recorte en las plantillas de profesores en las universidades e institutos, y la reducción de inversiones propuestas por el Gobierno, supondrán tanto la pérdida de un importante número de puestos de trabajo, como el empeoramiento de la formación en Arquitectura, básica para el desarrollo de la profesión. En este punto el Sindicato de Arquitectos, comparte el posicionamiento ante los recortes en educación del el Consejo de Representantes de Estudiantes de Arquitectura (CREARQ) y apoya el comunicado emitido por éste el pasado 23 de abril Sobre la subida de tasas propuesta por el Ministerio de Educación Cultura y deporte.
El Sindicato de Arquitectos, que incluye a estudiantes, investigadores y docentes del sector de la arquitectura secunda la huelga por la educación pública que tendrá lugar mañana 22 de mayo en todo el estado, agradece el trabajo de información sobre el Real Decreto 14/2012 y de defensa de la Universidad pública realizado por las distintas asambleas y asociaciones de estudiantes, las Delegaciones de Alumnos de las escuelas de arquitectura y el CREARQ y llama a la movilización y asistencia a las manifestaciones mañana 22 de Mayo.