Más que nunca, seguimos diciendo: no son reformas, son derribos

La dinámica seguida por el Gobierno está siendo la misma desde que comenzó el  mandato: con una periodicidad casi semanal se llevan a cabo recortes de gasto público y  modificaciones económicas, fiscales, laborales, etc. que no hacen sino ahondar en la crisis que ya sufrimos toda la clase trabajadora (otrora denominada clase media, adjetivo que poco tiene ya que ver con la realidad de la mayoría de la población española en general y con la de los arquitectos en precario en particular).

Esta senda de recortes impide la recuperación y la diversificación de la economía, imposibilitando la inversión pública en sectores claves para nuestra profesión y para el futuro del país, como son la rehabilitación, I+D+i, apuestas por la sostenibilidad social y medioambiental, etc. Sin una reconversión en la que nuestro sector, y todo el resto del país, encuentre una salida duradera a esta crisis (y no el ‘pan para hoy y hambre para mañana’ que supuso la burbuja inmobiliaria) no tendremos alternativas para hacer frente a un cambio que no sólo es necesario, sino que ya se está produciendo y cuyo curso depende de las decisiones que ahora se tomen.

Desde el Sindicato de Arquitectos nos posicionamos contra los recortes en el sector público, cuya presencia no sólo es necesaria sino que es el garante de un estado del bienestar universal y rechazamos la actuación de un gobierno cuya falta de legitimidad se ha forjado a golpe de decreto-ley viernes tras viernes y cuya soberanía está hipotecada por el pago de una deuda injusta.

Por eso, el #19J el SArq apoya las manifestaciones que están convocadas por todo el Estado y anima a todos sus afiliados y simpatizantes para que acudan*.

* En Madrid hemos quedado a las 20.00 en la Bolsa de Madrid, trae tu chapa, tu pancarta y…vente de azul SArq 😉

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Más que nunca, seguimos diciendo: no son reformas, son derribos

  1. Koolhaas dijo:

    Cuando el Sindicato comenzó, se trataba de evitar que se violara la legislación vigente en lo referente a la contratación por terceros. Ahora, el Sindicato se posiciona claramente a favor del PSOE y en contra del PP, a favor del intervencionismo económico en contra del liberalismo; se posiciona en temas como los recortes, dice que el Gobierno «ha perdido legitimidad», a favor del I+D+i público a base de subvenciones, etc. ¿A quién representais, muchachos, a los arquitectos o a los arquitectos de izquierdas? ¿Qué tiene que ver la arquitectura con todo eso? ¿Sois un lobby de presión o que?

    • El Sindicato no tiene afiliación a partido político alguno. simplemente se posiciona frente a unos recortes que van afectar directamente a muchos compañeros: ya sean personal investigador en la universidad y a profesores asociados.
      Si estos recortes los hubiera hecho otro partido igual os criticaríamos porque nuestra profesión es eminentemente intelectual y técnica y si no se invierte en I+D+i no avanzará ni la sociedad ni la profesión.

  2. Pingback: CUMBRE SOCIAL: suma y sigue. | Blog del Sindicato de Arquitectos

  3. Carlos dijo:

    Este sindicato no se creó para «evitar que se violara la legislación vigente en lo referente a la contratación por terceros»; se creó, como todos los sindicatos, para defender los derechos de los trabajadores. ¿Qué pasa, que si nos pisotean en el ámbito de los contratos como falso autónomo es denunciable, pero en otros ámbitos es aceptable?

    Sigo sin ver dónde se posiciona a favor del PSOE el discurso del SArq. Lo único que veo que no es imparcial es tu mensaje, a estas alturas de la vida todavía llamando «intervencionismo económico» (término con connotaciones negativas) al Estado del Bienestar y «liberalismo» (con connotaciones positivas) al ultracapitalismo salvaje que es precisamente lo que nos ha llevado a estar como estamos.

    Tenemos que entender que un arquitecto es una persona que tiene una responsabilidad ante la sociedad. Ya no vale el «sí, bueno, están jodiendo a otros sectores de la sociedad pero como a los arquitectos no nos toca… no nos quejemos».

    ¿De qué sirve romperse la cabeza pensando cómo vamos a construir unas viviendas más cómodas, más útiles y más habitables para la gente que viva en ellas si al final las viviendas, vacías, van a ser para los bancos porque la gente no puede pagarlas? ¿Me queréis decir para que sirve, entonces, todo lo que hemos estudiado y aprendido con tanto esfuerzo en una carrera tan dura como la nuestra?

    ¿Seguimos mirándonos el ombligo sin pensar en los demás? Porque eso es lo que hicimos hace unos años, contribuyendo con nuestro granito de arena a la burbuja inmobiliaria, sabendo que tarde o temprano iba a estallar pero ingorándolo porque, hey, qué cojones, había más trabajo para nosotros. Y ahora mirad a lo que nos ha llevado eso.

    Pero adelante, tú sigue a lo tuyo; preocupándote de si el SArq se posiciona (como si los sindicatos no estuviesen hechos precisamente para posicionarse); preocupándote de no hacer ruido para no despertar a los viajeros que duermen plácidamente mientras vas en un tren que descarrila.

    Y no te olvides, cuando alguien en la tertulia del café hable de esas chorradas de educación o sanidad públicas, de llamarle rojo, guarro, asesino y discípulo de Stalin y de Rubalcaba.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s