EL SARQ CONVOCA ASAMBLEAS PÚBLICAS Y ABIERTAS PARA HABLAR SOBRE LA LEY DE SERVICIOS PROFESIONALES

Dichas reuniones se celebrarán en Madrid y Barcelona el próximo viernes 11 de enero, y en ellas se explicará qué se ha hecho hasta ahora y se discutirán futuras líneas de acción.

Como anunciamos a nuestros afiliados/as y tal y como dimos a conocer a través de nuestro blog y de las redes sociales, el Sindicato de Arquitectos participó el pasado jueves 3 de enero por la tarde en el acto informativo organizado por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en la Sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), compartiendo mesa con Francisco Javier González (Vicepresidente del CSCAE y Decano del COADE), Enrique Soler (Secretario General del CSCAE), los decanos de los tres colegios con mayor número de colegiados, José Antonio Granero (Decano del COAM), Lluis Comeron (decano del COAC) y Luis Cano (Presidente del CACOA), Narciso Jesús Vázquez (Presidente de la conferencia de Directores), representación de las delegaciones de alumnos a través de Carmen Sofía Linares (Presidenta del CREARQ) y José Antonio Otero (Presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España). Por parte del SArq intervino la Vicesecretaria general, Ángela Matesanz. El presidente del CSCAE, Jordi Ludevid, al que deseamos una pronta recuperación, no pudo estar presente por problemas de salud.

Acto informativo LSP . CSCAE

Tras la presentación del Decano del Colegio de Arquitectos de Madrid, que actuó como anfitrión, Enrique Soler expuso, brevemente y de forma clara, la evolución legislativa previa al borrador de anteproyecto de ley de Servicios profesionales y la actuación del CSCAE desde el momento en el que conoció la noticia hasta ahora. Planteó además la necesidad de tener calma y confiar en el trabajo realizado hasta ahora por el equipo jurídico del CSCAE, en el apoyo del Ministerio de Fomento, ratificado en el congreso realizado en Cadiz en 2012, y en el diálogo con el Ministerio de Economía y Competitividad. A continuación intervinimos el Sindicato de Arquitectos, el CREARQ , la Conferencia de Directores y el Consejo General de Arquitectura Técnica. El acto se cerró con la lectura, por parte de Francisco Javier González, del comunicado acordado por unanimidad en el Pleno Extraordinario y Permanente del CSCAE.

Nuestra presencia en la mesa vino a apoyar la necesaria y urgente respuesta que, de forma contundente y unida, entendemos que ha de dar la profesión frente al borrador del Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales, el cual conocemos a partir de la presentación del Ministerio de Economía y ya accesible en la red. Por otro lado, coincidimos con la posición cauta expresada por los presentes en la mesa informativa de ayer, jueves 3 de Enero, al entender que la escasa información que tenemos se basa en un borrador de anteproyecto de ley. Sin embargo consideramos que es necesario estar preparados y trabajar con argumentos jurídicos, económicos y racionales que planteen una oposición sólida a la posibilidad de que, en aras de una “competencia y libertad”, que venimos años sufriendo (Directiva 2006/123/CE, “Ley Paraguas” 17/2009, “Ley Omnibus” 25/2009) y que entendemos, hasta el momento, sólo han traído precariedad al sector, eliminen la “reserva de actividad” hasta ahora recogida en la L.O.E. (38/1999 Ley de Ordenación de la Edificación) y vinculada a la de arquitecto. También consideramos que esta crisis debe ser entendida como una oportunidad de abrir un debate dentro de la profesión sobre qué tipo de profesionales queremos ser, cómo queremos formarnos y cómo queremos ejercer. Dicha titulación, cuyo contenido se haya descrito en la directiva europea 85/384/CE, reviste un importante interés y utilidad social, que consideramos que ha de reivindicarse y recuperarse.

Además, desde el SARQ, cuyo objetivo es la lucha por unas condiciones de trabajo dignas y exentas de precariedad, entendemos que la desregulación descrita en la presentación del anteproyecto de ley generaría un aumento de la oferta de «mano de obra» y por tanto una disminución de la calidad de los empleos ofertados, bajas salariales, y un incremento de la precariedad. Poner de relieve este aspecto no es, ni mucho menos, dar una mala imagen de la profesión, sino por el contrario intentar que esta sea ejercida por todos de la manera más digna posible, hecho imprescindible para una arquitectura de calidad.

Por este motivo, desde que fuimos informados por el CSCAE el día 28 de diciembre, hemos trabajado de forma interna para plantear una respuesta. Dado que entendemos que dicha respuesta sólo será efectiva si desde el trabajo conjunto se plantea una forma de actuación común y consensuada, ayer por la mañana asistimos, invitados por el CSCAE, a exponer nuestra posición a los decanos asistentes al pleno, antes de su desarrollo interno, y participamos en el acto informativo realizado por la tarde. Apoyamos el trabajo realizado por el CSCAE y esperamos participar a lo largo de la semana que viene tal y como anunciaba el propio presidente del CSCAE en su carta de la semana pasada en esa respuesta común junto a los colegios, los representantes de los estudiantes y los directores de escuelas.

Con esta breve nota, queremos informar en la medida de lo posible, a las y los interesados que no pudieron asistir al acto informativo, lamentando que, al contrario de lo que se nos había comentado en un principio, no fuera retransmitido. Esperamos que las próximas acciones sí lo sean y que en ellas sea posible el diálogo con los asistentes a través de turnos de palabra.

Por otra parte y en aras de la unidad, convocamos ASAMBLEAS PÚBLICAS Y ABIERTAS EN MADRID Y BARCELONA el próximo viernes 11 de enero a las 19.00 (lugar por confirmar) para poder recoger todas aquellas sensibilidades que hay en torno a este tema, favoreciendo de esta manera la participación de todas las personas que quieran aportar su punto de vista y así construir un discurso plural y unitario, que nos permita ser partícipes a todos de las soluciones que se propongan a este problema.

Esta entrada fue publicada en EVENTOS, NOTICIAS y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a EL SARQ CONVOCA ASAMBLEAS PÚBLICAS Y ABIERTAS PARA HABLAR SOBRE LA LEY DE SERVICIOS PROFESIONALES

  1. nacho dijo:

    hola…y para los que no podemos asistir porque no somos ni de Madrid ni de Barcelona…? No tenemos tiempo que perder y tenemos que trabajar TODOS juntos…

  2. DeP dijo:

    Hola Nacho, tienes toda la razón. Hay que organizar asambleas también en las demás ciudades, pero donde el sindicato no está presente activamente (Barcelona y Madrid) os tenéis que encargar vosotros mismos. Hablad con vuestro colegio o universidad para que os cedan una sala o buscad un lugar alternativo. A través de facebook haremos todos juntos difusión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s