
Iglesia de Santiago tras el terremoto de Lorca de 2011: muchos arquitectos colaboraron voluntariamente discriminando las viviendas que tenían peligro.
Influencia de la formación en el mercado de trabajo: el caso de los estudios de Arquitectura
Recientemente el Instituto Nacional de Estadística sacó una nota sobre la Encuesta de Población Activa con variables de submuestra. Una de estas variables era la Influencia de la formación en el mercado de trabajo. Por primera vez se publicaban datos sobre estudios específicos: entre ellos los estudios de Arquitectura (y construcción) (código 58).
Los resultados arrojados para nuestros Estudios/sector eran los ya conocidos y coinciden en gran manera con los de nuestras encuestas laborales de los últimos años (2010 y 2011):
Las cifras de paro para los formados en Arquitectura y construcción están sólo por encima de Programas de formación básica. Es de destacar la gran diferencia en porcentaje (casi un 5%) entre generos: a nuestro modo de ver esto es debido a lo extendido de la figura del FALSO AUTÓNOMO y la baja protección social que implica para las arquitectas que deciden ser madres.
La TASA DE ACTIVIDAD, gente que trabaja o en búsqueda activa de empleo (ver definiciones) , para nuestro sector se sitúa en el 76,71% .

Tasa de actividad: Fuente INE EPA Variables de submuestra 2012
La TASA DE EMPLEO se sitúa en 57,61% esto quiere decir que el 42,39% de los españoles con formación en Arquitectura y construcción NO TRABAJAN ya sea porque no encuentran trabajo (PARADOS) o porque han desistido de buscarlo (INACTIVOS)
La situación del sector de la construcción
La situación del sector según la Estadística de Edificación del primer trimestre de 2012 (últimos datos disponibles) que publica el CSCAE el número de viviendas visadas se ha visto reducido a un 1,4% de las visadas en 2007,
Las cifras que corresponden a esta gráfica son:
Las razones del Sindicato de Arquitectos contra la Ley de Servicios Profesionales LSP
El Sindicato de Arquitectos siempre ha defendido que en el contexto actual de la profesión, con más de un 98 % de caída de la actividad que sufrimos, los honorarios en caída libre, un 42,39% de paro efectivo y un alto nivel de subempleo, la competitividad del sector está más que asegurada y liberalizar el sector de la arquitectura no aumentará esta que de hecho ya es muy alta internamente. La que no está asegurada es la dignidad de la profesión. POR esta y muchas otras razones, NOS OPONEMOS A UNA LEY DE SERVICIOS PROFESIONALES que no aumentará la competitividad del sector pero será sin duda lo que acabe con él, AUMENTANDO SU PRECARIEDAD Y SIN NINGUNA VENTAJA REAL PARA LA SOCIEDAD.
¿Hacia donde nos quieren llevar?
¿quién sale beneficiado de esta degradación constante de la profesión y de la arquitectura?
Cada vez entiendo menos, alguien sería tan amable de explicarmelo
Dice el artículo, con respecto los arquitect@s, «Es de destacar la gran diferencia en porcentaje (casi un 5%) entre generos: a nuestro modo de ver esto es debido a lo extendido de la figura del FALSO AUTÓNOMO y la baja protección social que implica para las arquitectas que deciden ser madres.» No hay más ciego que el que no quiere ver… Zás! como una patata caliente, se esgrime rápido una causa «menos conflictiva» antes que admitir que, como en la mayoría de sectores, existe discriminación de género en la construcción y en la arquitectura…
Pingback: El 42% de los formados en Arquitectura y construcción no trabajan | Galarq Arquitectura
Que a quien beneficia todo esto?¡¡¡
Pues muy facil…tras el estallido de la burbuja..todos los grandes PROMOTORES amigos del poder que alentaron dicha burbuja (ley del suelo 98) se estan dedicando a 2 cosas en España:
1-Entrar en necesidades aun más basicas que la vivienda y de las que la gente no puede prescidir…vease el empuje al sector privado en educación, sanidad y pensiones (mediante diversas fórmulas)(vease las constructoras accionistas de «gestores sanitarios») y…..
2-Ir preparando el camino para la siguiente burbuja que en unos añitos vendrá…como?
Por ejemplo:
A)-Asegurandose que los Profesionales trabajarán por cuatro duros,sin derechos ,sin honorarios >ni siquiera orientativos..(no como en Alemania que son obligatorios)etc…
Ahora no hay trabajo pero cuando empiece a haber en unos años ..será muy normal que un arquitecto (o un ingeniero) trabaje por la mitad de lo que lo hacia en 2007…
B)-«Mejorando» la legislación para la siguiente burbuja (vease ley de Costas por ejemplo)
Este gobierno (tb el anterior) trabaja para:
-Las entidades financieras, grandes empresas promotoras-constructoras y energéticas…
-Ni quieren ciudadanos con derechos y un trabajo digno..ni quieren emprendedores..ni quieren innovación ni nada de eso…Con el IBEX35 y una ciudadania semiesclava ya les va bien:
Buenos sueldos (sobresueldos y dietas)..buenos viejes «subvencionados»..espléndidas «jubilaciónes»…etc… y como colofón unos ciudadanos BORREGOS que votan siempre a los mismos PASELOQUEPASE y HAGANLOQUEHAGAN…
España es el paraiso de los OLIGARCAS
Y lo peor/mejor? es que esta en nuestras manos mandarlos tomar por saco¡¡
Oligarcas? Aqui los unicos oligarcas son los arquitectos que monopolizan un sector que creen que es suyo por naturaleza. Cualquier ingeniero con conocimientos en edificacion deberia poder firmar integramente un proyecto resifencial porque estan mad que capacitados y prueba de ello son las innumerables subcontratad en temad estructurales que hacen dia a dia.LSP ys
Perdona pero los arquitectos lo único que queremos es defender NUESTRAS competencias, para las cuales hemos recibido la formación necesaria, los ingenieros ya tiene sus competencias. Y una cosa es poder calcular una estructura y otra muy distinta es tener conocimientos de edificación porque de construcción, urbanismo, proyectos, etc… no tenéis formación. Si hay libertad de competencias pues ya puestos que sea para todos y nosotros podamos desempeñar nuestro trabajo, eso te parecería normal?
Es que el sector de la arquitectura es nuestro por naturaleza, por lo mismo que el de la ingeniería es vuestro por naturaleza. Yo no tengo la formación que tienes tu, ni tú tienes la formación que tengo yo. Sería ridículo e impensable que yo hiciera un puente o trazase una autopista, ¿no? Pues eso.
Que se subcontrate las estructuras de un edificio no quiere decir nada. Es una parte integral pero no total del proyecto, como si me dices que un anestesista puede operar un corazón. Necesario pero no responsable máximo ni conductor del tema, por formación y responsabilidad.
@Proingenieria… ¿No se informó bien cuando escogió sus estudios universitarios? Si se quiere dedicar a la práctica de la arquitectura, pase favor de nuevo por la universidad a estudiar las asignaturas propias de la carrera de arquitectura y en consecuencia podrá ejercer como arquitecto… (es de sentido común)
@proingeniero??? ¿Qué puede usted ofrecer a la sociedad si no se ha formado académicamente en arquitectura? Es una temeridad pública y siga usted ejerciendo como ‘proingeniero’ pero no pretenda ser ‘proarquitecto’ si no ha estudidado la carrera de arquitectura. No se engañe y no engañe más a esta sociedad. Gracias.
Pingback: #21J_NOalaLSP: todos a la puerta del ministerio | PedacicosArquitectonicos
Pingback: “¡ZAPATERO A TUS ZAPATOS!” ¡NO A LA LSP! | ...El Rincón Virtual... ... (de Aleph - CR)
Pingback: ¡Los arquitectos ya tenemos convenio! | Blog del Sindicato de Arquitectos
Pingback: SITUACIÓN DE LA PROFESIÓN DE ARQUITECTO | ///ESPACIO LLENO VACÍO///