En el Día de la Arquitectura, mejor hazlo con Convenio

No sin protecciónIgual que no te planteas hacer ciertas cosas “sin protección”, ¿por qué ocurre esto en muchos casos con una actividad a la que dedicas 1/3 de tu tiempo?

Hablamos de la protección social necesaria en tu trabajo. Si trabajas por cuenta ajena, el primer nivel de protección (básico) es el tener un contrato laboral. El deseable (y obligatorio a partir del 25 de octubre) en el caso de los arquitectos es el que ofrece el Convenio de Ingenierías y Oficinas Técnicas, en el que conseguimos estar incluidos hace ya casi un año.

Hoy, día de la Arquitectura, queremos recordar a nuestros compañeros que, si trabajas por cuenta ajena sin contrato, estás renunciando a muchos derechos que te corresponden: prestación por desempleo, indemnización por despido, bajas por enfermedad, maternidad o paternidad, vacaciones pagadas… etc.

Además si no pides que ese contrato te lo hagan según el Convenio de Ingenierías (o adapten tu contrato a éste), estás renunciando a, entre otras, estas condiciones:

  •         Salario mínimo: 23.618,28 € brutos al año.
  •         23 días naturales de vacaciones pagadas.
  •         5 Horas extras realizadas = 1 día libre, jornada máxima por contrato de 9 h, etc…

Puede que a algunos le suenen a “condiciones soñadas”, pero son las condiciones mínimas que se llevan aplicando durante muchos años en las empresas de ingeniería de este país. Son  unas condiciones de trabajo dignas, que permiten tener un proyecto de vida independiente y/o familiar si así se decide.

Otros diréis “-¿renunciando? ¿he entendido bien?”. Sí, renunciando. Porque desde que se aprobó nuestra inclusión, tienes derecho a solicitar a tu empleador que adapte tu contrato a este Convenio. El plazo que se da para estas adaptaciones es un año (que concluiría este 25 de octubre). En el caso de que lo solicites y te lo denieguen, una vez pasado este 25 de octubre la empresa se expone a importantes sanciones.

“Si quiero que adapten mi contrato al Convenio de Ingenierías, ¿Qué tengo que hacer?”

Lo primero, pedirlo a tu empleador (o solicitarlo cuando realizas tu entrevista de trabajo). Puedes hacerlo de palabra o mejor por escrito, pidiendo que te firmen o sellen una copia como “recibido” para que quede constancia de tu petición. Si te lo denegaran de manera continuada, se puede denunciar la situación a la Inspección de Trabajo. En este caso, además de tener que adaptar tu contrato, tendrían que pagar la correspondiente multa.

Queremos que seáis conscientes de que no se pide nada disparatado:

  •         Se está pidiendo cumplir la ley, ni más ni menos.
  •         Se está pidiendo que deje de haber competencia desleal entre las empresas que contratan dignamente y las que no.
  •         Se está pidiendo eliminar la precariedad de la profesión y dar el primer paso hacia unos honorarios profesionales dignos: con unos salarios base dignos, se establecen unos costes reales dignos, y de ahí unos honorarios dignos.

Está en nuestras manos caminar en esa dirección. Está en tus manos reclamar tus derechos. Nadie va a hacerlo por tí. Desde el SArq luchamos mucho para conseguir nuestra inclusión en el Convenio de Ingenierías, y os ofrecemos todo nuestro apoyo y asesoramiento. Adelante!

Esta entrada fue publicada en COMUNICADOS, EVENTOS, LEGAL y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s