Arkitekten, una distopía muy cercana

Julie, arquitecta de treinta años, trabaja como becaria-precaria en un estudio de arquitectura de Oslo, motivada por la aspiración de poder llegar a formar parte algún día de este como socia. Más allá de su formación como arquitecta, y aunque conoce la amplia gama de leches bio que los socios del estudio prefieren para el café, le cuesta encontrar un lugar en el que vivir, porque apenas puede llegar a fin de mes. Por un lado, su sueldo es muy bajo. Por otro, el precio de la vivienda, en alquiler y compra, está por las nubes (y más para una persona que vive sola).

Hasta aquí, ¿algo te resulta familiar?¿Julie podrías ser tú o cualquiera de tus amigas?

En un Oslo ¿futurista? en el que no se puede estar en la calle sin consumir y las plazas de aparcamiento se convierten en viviendas, esta ¿distopía? refleja de forma ácida y permite cuestionarnos problemas muy actuales: la creciente desigualdad, el aislamiento y la soledad, la precariedad laboral, el problema del acceso a la vivienda, ciudades en las que la prioridad es el beneficio económico, la liberalización de las leyes que lo favorece, etc…

¿Qué papel juegan la arquitectura, el urbanismo y sus profesionales en todas estas cuestiones?

The trailer for «The Architect» (Arkitekten) by Kerren Lumer-Klabbers.

Tal y como hicimos en la Escuela de Arquitectura de Madrid a finales del año pasado (2023), junto al Sindicato de Inquilanas de Madrid y Da Etsam, continuamos con las proyecciones y debates en torno a la serie noruega The Architect (Arkitekten), dirigida por Kerren Luner-Klabbers y premiada como mejor serie en el pasado festival de Berlín. El próximo mes de junio, gracias a la Fundación COAM y a la Delegación en Bizkaia del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN), ven a Madrid y/o a Bilbao a ver la serie y a participar en el debate posterior:

MADRID: 10 de junio a las 18.30. Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, Cl. Marqués de Casa Riera, 4. Organizada por la Fundación COAM y el SARQ.

Se proyectarán los 4 capítulos de la serie (76 min) y después discutiremos sobre las cuestiones que la serie pone encima de la serie con una mesa redonda moderada por Jesús San Vicente (Patrono de la Fundación Arquitectura COAM) en la que participarán:

  • Alexia Maniega, Secretaria General del Sindicato de Arquitect*s
  • José María Echarte, Dr. Arquitecto, profesor de Proyectos Arquitectónicos URJC
  • Raquel Rodríguez, Dra. Arquitecta, profesora de Urbanismo y Ordenación del Territorio ETSAM- UPM
  • Mauro Bravo, Co-director del estudio Mármol Bravo
  • Catherine Tamayo Cárdenas del Sindicato de Inquilinas de Madrid

IMPORTANTE: Es necesario inscribirse: https://www.coam.org/es/inscripciones-web/294634

BILBAO: 13 de junio a las 18.30 en el Salón de la Delegación en Bizkaia del COAVN (Alameda Mazarredo, 71 – Bilbao). Organizada por el Colegio de Arquitectos Vasco Navarro y el SARQ.

Se proyectarán los 4 capítulos de la serie (76min) y después habrá una charla coloquio sobre la proyección con la participación de Ángela Matesanz Parellada y Andrew Martin Ortega del Sindicato de Arquitect*s

Además de estas proyecciones tenemos pendiente, al menos, una proyección en Barcelona a la vuelta de las vacaciones de verano, ¡no os la perdáis!

Reseñas:

“The Architect”: el futuro que habitamos. Pau Olmo, 11 de agosto de 2023. El Diario. es

Season 1 – The Architect. Rotten Tomatoes

Esta entrada fue publicada en COLABORACIONES, EVENTOS, Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario